Entras al supermercado a hacer las compras y empiezas a escuchar esa música tan característica que reconoces con los primeros acordes.
¿Casualidad? ¡¡No!!
Es una de las múltiples estrategias de marketing emocional que tienen los supermercados para influenciar en los clientes.
El hilo musical que tienen instalado en las tiendas no es por casualidad, sino que los sonidos y las melodías que suenan tienen una parte muy preparada y estudiada por parte de la dirección
Y es que, la música que se oye durante nuestra estancia en las tiendas, según su tono y estilo de música puede modificar nuestras conductas a la hora de comprar y nos hace más influenciables para adquirir ciertos productos, logrando que las ventas en la tienda se vean beneficiadas.
Ritmo de la música.
Una melodía con ritmo rápido hacen que los clientes vayan más rápidos por el establecimiento, sin detenerse tanto en mirar productos.
Mientras tanto, una música lenta o ritmo suave hace que el comprador se detenga más, provocando que se fije más en características de productos.
Por lo tanto, el ritmo afecta a nuestras compras, haciendo que sean impulsivas o calculadas.
El volumen de la música
Otro de las factores que modifican nuestro comportamiento en las tiendas, es el volumen de la música. Un sonido alto nos hace desconectar y no prestamos tanta atención a los precios reflejados en la tienda, incluso invita a comprar de forma impulsiva.
Por otra parte, una melodía a bajo nivel nos relaja y hace que nos sintamos más en armonía permitiendo comprar con más tranquilidad y sin prisas, permitiendo que acabemos comprando algún producto que no teníamos previsto comprar.
Música diferentes para franjas horarias
Si habéis comprado a diferentes horas, os habréis dado cuenta que la música es diferente a la de otras horas.
Después de todo, es una de las políticas que tienen los establecimiento, modificar la música que hay entre las horas “más concurridas” y los momentos con menos clientes..
Cuando hay menos clientes, una música lenta invita a mirar productos con más calma permitiendo que nuestras emociones se abran y provocando a conectar con esos sonidos relajantes provocando que, el número de productos comprados aumente de forma considerada.
Sin embargo, una música rápida ante mayor afluencia de gente permite agilizar compras y obligar a compras compulsivas.
AVISO
La web Un conejillo de Indias es un portal de información, que muestra productos bajo algún tipo de promoción que son ofertados por otras personas o empresas.
Por tanto no se hace responsable de que alguno de estos sitios, distintos a Un conejillo de Indias, incumpla alguna de las características que ofertan.
Si hubiera alguna oferta que no se correspondiera con lo prometido, les rogamos que nos lo comuniquen, en el menor tiempo posible, para retirar dicho articulo de nuestra web.
En estos tiempos la música y el ambiente influye mucho en las cosas que querramos adquirir, hasta hay lugares con un aroma que te atrapa, todo el marketing elegido es buenísimo. y sorprendente, hay que saber decir No jajaja Son las estrategias que utilizan las marcas.
Es una forma que tienen para atraernos y hacer que compremos sus productos, junto a otros elementos que forman estrategias para incentivar el consumo
Muy de acuerdo con esta estrategia desde mi punto de vista como cliente, la musica si influye mucho en nuestro estado de animo a la hora de tomar decisiones, tambien la época del año, me refiero a que no es lo mismo hacer compras en diciembre con musica de la época a hacerlo con musica clásica, por lo que si lo veo como una muy buena manera de proveer un buen ambiente para nosotros!!!
La música la tienen muy estudiada y saben como alterar nuestro estado de animo. Más que ambiente lo hacen para modificar nuestros hábitos de consumo y que consumamos más
Gracias Andrea
Hola!! que tal?, después de leer tu articulo no hago más que pensar y pensar en las veces que voy al supermercado jajaja tienes toda la razón, ahora entiendo porque algunas veces esta a música fuerte y otras mas flojito es más… siempre me he cuestionado porque hay música y cual era el fin, porque algunas veces….. saldría corriendo del supermercado, otras veces estoy de lo más bien, gracias por tu post, me gusto mucho.
Me alegra que te guste Geral, lo cierto es que no siempre nos fijamos en el volumen en los supermercados, pero como dices, hay veces que esta más alta o baja.
Hola! Muy interesante la información que compartes.. Ayer justamente fui al súper y la música que se escuchaba era suave y relajada. Ahora que lo pienso me imagino que por la hora y por el tipo de clientes (la mayoría éramos mujeres) tenían ese ritmo. Personalmente me agrada. Muchas gracias . Slds
Son técnicas que no tenemos en cuenta, pero si lo piensas tiene su lógica, porque marcan ritmos de mercado.
Me alegro que te guste el post Daniela
La verdad que nunca lo había pensando de esa manera lo que era. Siempre pensaba de que era para que los clientes se sientan mas tranquilos y felices un poco. Me quede muy sorprendida de verdad. La proxima vez que vaya al supermercado voy a estar mas atenta de ver como reacciona la gente.. Gracias por la información.
Seguro que la próxima vez vas a darte cuenta en el supermercado y verás como no siempre nos fijamos en esos detalles ocultos. Tienen todo bien estudiado para que compremos más.
Saludos Estefania
¡Hola¡ El marketing lleva utilizando la música como reclamo musical desde hace muchos años con la intención de que compremos más.. A mí estos temas me interesan y me llaman mucho la atención. Por ejemplo, cuando entras en una tienda de ropa y la música está tan alta y es tan estridente que es imposible comunicarse con nuestro acompañante.. Está claro que esa música no está pensada para mí sino para otro tipo de público. En un supermercado esa música nos haría desear salir de allí lo antes posible.. Sin ninguna duda tienes toda la razón en tu post la música importa y mucho como técnica comercial..
Lo cierto es que no siempre se fija uno en la música que suena pero tienes razón entrar en tiendas con la música alta no ayuda a entrar e incluso, hace que la estancia sea breve.
Muchas gracias ROsa por tu comentario
Toda la razón, un ejemplo de ello, es Mercadona, como no jajajaj, la verdad, en establecimientos para compras, prefiero la música tranquila: LOs comercios, grandes almacenes, imagino estudiaran eso al detalle y lo tienen bien planificado..
Una forma de influenciar, utilizando los sentidos.
Es una forma de estimular nuestros sentidos y muchas veces acabamos comprando productos que no necesitamos.
Se puede evitar, yendo con el dinero justo y sin tarjetas, para no caer en la trampa jjj
Lo cierto, es que pensándolo bien, determinada música hace que nuestro organismo se acelere al escucharla.
Gracias Sandra
Si ponen la música a todo lo que dan los altavoces, lo más probable es que salga por donde había venido. No soporto la música alta, sea la que sea. De momento, al supermercado donde vamos mi marido y yo, no creo haber escuchado música nunca, salvo, donde se ubican los aparatos electrónicos como televisiones o minicadenas.. Pero prestaré atención cuando vaya.
Gracias Maria.
SI te fijas en todos los supermercados tienen un hilo musical, con música variada y depende del momento, suben o bajan el volumen y la música es más alegre o con un ritmo más suave.
¡Hola!
Sin duda lo tienen todo estudiado ¡eh!
(Confieso que solo con leer el ´titulo he canturreado en mi mente ..»Mercadona, Mercadona» Así que imagina.. si nos tienen comido, o me tienen, el coco) jejeje)
Bromas a parte, sabía lo de la música porque mi hermana es periodista y hizo también publicidad, y aunque siempre me hablaba de técnicas aplicadas en anuncios de productos en concreto, que por cierto la música es algo que se estudia al detalle también, se le asemeja mucho creo a las premisas que se usan en los supermercados. y otro tipo de tiendas., la finalidad que tienen todos ellos, que compremos.
Aunque claro está se diferencia en que las tiendas son lugares físicos y pueden jugar más con la música y nuestras emociones.
Genial artículo.
Saludos
Muchas gracias CArolina.
Yo me he dado cuenta, al trabajar en tiendas y al ser cliente, me he fijado en detalles pequeños, que realmente luego marcan las compras.
Son técnicas muy estudiadas, y que demuestran que la compra impulsiva es una parte de nuestros hábitos .
Me alegro que te haya gustado el articulo.
lLlevas la razón de hecho hay tiendas donde la m´suca es tan extridente que incluso evito su visita porque me dan dolor de cabeza. También hay algunas que me pasa lo mismo con los olores. Por ejemplo mi hija es alérgica al ambientador que ponen en zara home y como el olor es tan fuerte al ponerlo con el aire y la calefacción pues cuando voy con ella tampoco podemos entrar.
Poner la música a volumen alto excesivo provoca que el cliente huya, cuando hablo de volumen alto, normalmente se habla de un par de tonos superiores a la media que no provocan ningún tipo de daño,.
He sentido tu comentario como propio, ya que, hace poco una tienda nos invitó a irnos poniendo música a un volumen estridente que impedía la comunicación,.
Fallo de la encargada
Hola!
La música fuerte no va conmigo. O no entro en la tienda o salgo por patas sin comprar, prefiero sitios donde la música este más suave, independientemente del estilo que sea.
Nunca dejará de sorprenderme lo estudiado que está todo en las tiendas para hacernos comprar más..
Besos!
Las tiendas y supermercados tienen muy estudiado el tema de la música. Normalmente, una música a ritmo moderado invita a entrar, mientras que tiendas con ruido fuerte , suelen provocar el rechazo del cliente