“Llega la vuelta al cole”.
Es una frase que tantos a niños como mayores, no termina de convencer. Los primeros, porque acaban sus vacaciones de verano, mientras que a los mayores, supone dolores y quebraderos de cabeza por el desembolso económico que supone.
Empezamos el Curso 2019-2020 y para muchos padres provoca un gasto enorme tanto en material escolar, libros de textos, los uniformes , comedores y actividades extraescolares.
10 CONSEJOS PARA AHORRAR EN LA VUELTA AL COLE 2019-20
HACER LISTA MATERIAL
Es importante, saber los productos y materiales que van a necesitar nuestros hijos en este nuevo curso escolar y por ello, hay que tener una lista de los artículos que utilizarán este año.
Esta relación ayudará a conocer nuestras necesidades y nos permitirá adquirirlas en un tiempo determinado.
Confeccionar la lista nos facilitará la tarea de realizar compras al conocer nuestras necesidades prioritarias.
CONOCER PRESUPUESTO DISPONIBLE
Saber el dinero que tenemos realmente, nos puede evitar sorpresas desagradables y nos obligará a ajustarnos al presupuesto real, impidiendo que gastemos cantidades desorbitadas.
Aunque pueda ocurrir, gastos o desembolsos imprevistos, tener conocimientos de la liquidez que tenemos, nos exigirá a encajar nuestras compras a nuestro situación económica.
REUTILIZAR MATERIAL CASERO
Un consejo que es fundamental es revisar el material que tenemos en nuestro hogar, porque podemos reutilizar productos que siguen siendo válidos, permitiendo que el ahorro sea mayor y encima hacemos una función ecológica de reciclaje.
Sobre material escolar, en muchos casos, los productos del curso anterior aún se pueden volver a emplear, y esto nos permitirá tener mayor liquidez para comprar otros materiales o productos que tengamos que comprar.
COMPRAR LIBROS DE SEGUNDA MANO
Muchas veces, los libros pueden volver a utilizarse de nuevo, pues los contenidos son similares o apenas han variado su contenido.
Salvo libros determinados o de materias especificas, que si suelen contener novedades cada año, en el resto de situaciones, adquirir libros de segunda mano no suele conllevar inconveniente ninguno.
Los libros de segunda mano van cogiendo mercado gracias al descuento y ahorro que conseguimos con ellos.
En muchos institutos o colegios, podemos encontrar información sobre librerías o negocios, que utilizan este tipo de servicios.
Por Internet, podemos encontrar plataformas como BOLSA BOOKS , RELIBREA ó SEGUNDA LECTURA , para comprar o vender libros ya usados.
COMPARAR PRECIOS
Puede sonar como “repetitivo o básico”, pero la realidad que dedicar un par de minutos a consultar e informarse de los precios , tanto en establecimiento como Online, nos puede ayudar a encontrar mejores precios en los productos que buscamos.
Hay comparadores en internet, que nos facilitan esta tarea y son de ayuda para encontrar el precio más adecuado a nuestro presupuesto.
Una opción a tener en cuenta es AHORRA EN LIBROS
APROVECHAR OFERTAS Y REBAJAS EN ROPA
En septiembre, cada vez son más, los negocios que suelen lanzar ofertas y promociones en ropa, permitiendo adquirir calzado y ropa a precios interesantes.
Lo aconsejable es comprar ropa con un tallaje “ligeramente “ mayor al que utilizan, ya que puede durar más tiempo.
Muchos establecimientos tienen stocks o liquidaciones de prendas de otras temporadas, que podemos adquirir a un precio inferior y permite un ahorro en la economía familiar.
BUSCAR AYUDAS DE ORGANISMOS Y ENTIDADES
En ciertas comunidades autónomas, hay organismos que ofrecen ayudas en la adquisición de material escolar, ó medidas para desgravarse un porcentaje del importe total del gasto de educación.
Hay que cumplir unas condiciones y están sujetos a fechas y limitaciones, pero informarse no supone ningún gasto y podemos obtener algún beneficio.
ETIQUETAR ROPA Y LIBRO
Una forma de evitar sustos con las perdidas de material escolar y libros, es poner etiquetas con el nombre del alumno para evitar robos o sustracciones.
Forrar los libros nos ayuda a su conservación y permite al alumno, tener todo el material con su nombre y nos evitará más de un disgusto por usurpaciones.
EVITAR COMPRAR CON NIÑOS
Ir a comprar con los peques y niños del hogar puede provocar, que se encaprichen de ciertos materiales más costosos y, que rompen el presupuesto.
Es aconsejable, adquirir los productos sin los peques, pues son más manipulables por dibujos y colores; provocando que la cesta de la compra acabe con más adquisiciones de las necesarias.
AHORRAR CON EL TRANSPORTE ESCOLAR
En muchos lugares, se facilita un transporte escolar que, ayuda a evitar problemas para llevar y traer a los niños, siendo más económico que el transporte privado.
Si la distancia es corta, podemos acudir al centro escolar caminando o en bicicleta, logrando un ahorro en transporte.
Incluso, si se opta por transporte privado, buscar coche compartido supone reducir el gasto en este apartado.
¡¡Espero que estos consejos os ayuden a ahorrar!!
AVISO
La web Un conejillo de Indias es un portal de información, que muestra productos bajo algún tipo de promoción que son ofertados por otras personas o empresas.
Por tanto no se hace responsable de que alguno de estos sitios, distintos a Un conejillo de Indias, incumpla alguna de las características que ofertan.
Si hubiera alguna oferta que no se correspondiera con lo prometido, les rogamos que nos lo comuniquen, en el menor tiempo posible, para retirar dicho articulo de nuestra web.
La verdad es un tema del que no se termina de aprender, y mas cuando son varios hijos, como me toco a mi con dos hijas con diferencias de edades, asi que todo consejo siempre en bienvenido, yo ya pase por esta etapa con mis dos hijas y leyendote me decia, ojala yo hubiese tenido esta información en su momento, hubiese sido mucho los dolores de cabeza que me hubiera ahorrado, se lo compartire a mis amigas que aun tienen sus hijos en el colegio, sé que les vendrá muy bien, gracias por tan buen información!!!!
Espero andrea que estos consejos sirvan para que tus amigas ahorren
Holaa
Admiro profundamente la capacidad de organización que se necesita para la vuelta al cole. Yo veo a los padres súper estresados en estas fechas y es que no me extraña- Estoy segura de que este post va a ser de gran utilidad o al menos un poco de guía para los que se van sintiendo más perdidos.
Un saludo
Ver a los padres con las compras del gasto escolar hace que reflexionemos sobre el enorme gasto que supone, espero que en un futuro te sea de ayuda y puedas aprovechar los consejos para ahorrar
Hola!!
Esto de el cole de los chicos es toda una odisea, yo vivo en Colombia, y aquí el año escolar empieza en Febrero, imagínate, después de navidades, fin de año, reyes en fin. El bolsillo está tan maltratado el pobre q la entrada al colegio es todo un dolor de cabeza. Tus consejos son geniales, y muy precisos porq a veces aún teniendo ya la experiencia, nos dejamos convencer por los niños comprando desmesuradamente cosas q realmente no necesitan. Siempre las había llevado conmigo por aquello de «ayuda» q necesitara, pero q error. Los libros de segunda mano es otro consejo fantástico. Realmente ayuda muchísimo a la economía. Mil gracias por estos fabulosos consejos. Creeme q los voy a seguir. Muchas gracias. Que buen post!!
Me alegro Mónica que te guste el post y te sirva de ayuda, lo dificil que es ahorrar con el gasto escolar y más cuando se junta a navidades, reyes, cuando se suben los gastos y se junta todo
Espero que te sirva de ayuda
Hola!! Que tal!! Pues si que es cierto que son caras las listas de colegio, este año mi hija pasó a primero y madre mía, la de libros y cosas que hemos comprado, tal como dices comprar por internet nos ayudo a ahorrar un poco y aliviar nuestro gasto.. Aunque ya te digo que haré lo que nos dices de aprovechar algunas cosas del curso anterior. Me gustó mucho tuvpost. Besos
Espero que te sirvan estos consejos Geral, y consigas ahorrar
Recuerdo que todo eso hacía, es más siempre veía si se podía sacar provecho a materiales del curso anterior, la verdad es que si nos centramos podemos ahorrarnos mucho en éstas fechas..
Me alegro que sigas estos consejos karina, y lo cierto es que si podemos ahorrar bastante siguiendo pequeños trucos
Ka verdad, es que son consejos muy útiles. Es precisamente lo que hacemos en casa, reciclar de un año a otro y comprar solo los libros de texto. Además, conforme se van acabando los bolígrafos, lápices e incluso cuadernos, los vamos reponiendo, así es que siempre tenemos material.
En cuanto a los libros, la verdad es que los precios son muy similares en todas partes y es una pena muy grande, que también, de año en año, modifiquen una hoja y no valgan los del anterior. En mi caso, solo tengo una hija y su único primo es menor, así es que difícilmente heredamos nada.
Entiendo tu situación Loreto, nosotros siempre compartíamos el material escolar con mis primos y lo cierto es que conseguíamos ahorrar bastante. En el tema de libros, tuve suerte que con mis primas me llevo poco tiempo y nos servían la gran mayoría de libros.
Es duro que los libros los cambien por pequeños detalles, y ya no sirvan otros del año anterior.
¡Hola!
Ay, tendría que haber leído tu post antes…… Ya hqn empezado el cole los míos pero algunas cosas las he llevado a cabo.
Me encanta que nos aconsejes cómo ahorrar en la vuelta al cole, porque sí, supone un desembolso económico muy grande.
Me parecen muy buenas ideas, hay que reutilizar los materiales qie aún se puedan aprovechar, comparar precios, usar libros de segunda mano….
Yo fui a comprar algunas cosas con los niños y sí, se encaprichan con algunos materiales pero en fin, tampoco hay que ceder siempre. No obstante, es mejor comprar sin ellos porque se está más tranquila, jeje. Los míos son aún pequeños.
Gracias por tus consejos, los tendré en cuenta para la próxima vez.
Un besote
Comprar con niños puede ser una locura si consientes que compren sus caprichos, pero se les puede enseñar el valor de las cosas, seguro que siguiendo estos consejos puedes ahorrar en la compra escolar
Me alegro que te guste Lorena
El inicio del ciclo escolar representa un gasto fuerte para la economía familiar, si lo consideramos como parte del presupuesto nos puede resultar más llevadero.. Los consejos que nos presentas son muy útiles para planear y organizarnos.. El punto que comentas sobre comprar sin los niños es muy bueno porque las compras son más fáciles., así como el uso de transporte.. Muchas gracias por compartir, tus consejos son de gran ayuda.
Me alegro Daniela que te ayude, en muchas ocasiones, ir con niños puede provocar que acabemos comprando sus caprichos y nos puede suponer un gasto extra.
El coste del curso es una carga para la cuesta de septiembre y hay que buscar la forma de que sea una cuesta más llevadera
¡Hola!
Tus consejos vienen pero que muy bien ahora que llega septiembre y empieza el colegio ya que los gastos se duplican.. Hasta que no fui madre no fui consciente del gasto que supone la vuelta al colegio. SI a esto le sumamos que volví a retomar el grado que estaba haciendo a distancia los gastos en matricula y en libros crecen aún más. No obstante, estoy contigo en que hay que gastar con cabeza, hacer listas, ajustarse al presupuesto y sobre todo ver que podemos reutilizar o conseguir de segunda mano. Un abrazo. .
El tema de matriculas no controlo, porque en cada sitio es diferente y es un tema complejo. Sé que en comunidades dan ayudas y cubren matriculas, pero no en todas.
El gasto escolar es enorme y haciendo estos consejos seguro que podemos ahorrar
Saludos Rosa
Hola Javier!
Me parecen diez excelente ideas, en ocasión es se nos olvida enseñar a nuestros hijos sobre el ahorro, te cuento que a mi me funciona más llevar a mis peques a las compras 🛒 ya que así toman más conciencia sobre los gastos y se dan cuenta del costo de las cosas, so re el transporte pues acá existen un transporte «privado» otras madres que realizan el trabajo como taxis 🚖 para llevar a los peques y de paso a los suyos y así ganan un dinero pero la verdad es un poco complicado por la razo. Que otros niños son difícil de tratar y como es un servicio se vuelve incómodo jajaja en fin se vuelve trabajo pero no es tan barato como parece es mu Ho mejor llevarlos caminando siempre y cuando el frío o la nieve 🌨 lo permita, me encanta la idea de reciclar o mejor dicho reutilizar los útiles del año anterior yo les digo a mis peques que si reutilizan sus útiles pueden ahorrar dinero 💵 ya que en ocasión es Co. O lo mencionas propongo un presupuesto y si ellas ahorran les doy la diferencia y así que se motivan en reutilizar los útiles anteriores. 💕 Gracias algunos tips me encantan son buenas ideas para los padres primerizos que es cuando quiere uno comprar todo al pie de la letra y sale más caro la compra de útiles que ni la inscripción 🤭, saludos Javier un gusto volver a leer tu blog.
Muchas gracias Lidia
Entiendo tu postura sobre llevar los niños a la compra, porque les enseñas a conciencia el tema de gastos, y eso es positivo. Yo he tenido que ir con amigos y te puedo asegurar que les he visto llorar y patear porque no se les compraba algo y estar un buen rato. Sobre el tema transporte, tengo que confesar que yo vivo cerca de coles y conzco de padres y madres que hacen rutas en conjunto para llevar a todos los niños a la vez.
Sobre reutilizar, siempre he dicho que hay que comprar algo cuando lo anterior no funciona o ya no sirve. Pero ahora, en muchos coles, te mandan tener todo nuevo y es un gasto elevado
Me alegro que te haya gustado el post, saludos.
¡Hola!
Sin duda este artículo debería ser la biblia para todos los padres, porque anda que no se gastan dinero con la vuelta al cole.
Yo por el momento no tengo ese tipo de gasto, puesto que no tengo peques, pero he visto a mi hermana preparar la vuelta al cole del peque, y eso que solo tiene 3 años, y sinceramente he alucinado de lo lindo.
Lástima que te leo demasiado tarde para pasarle el post, porque ya lo tiene todo a punto, pero sin duda, lo tendré a mano porque cada año es lo mismo, e incluso, durante el curso escolar se tiene que hacer, aunque es menor, alguna que otra compra de material o lo que sea.
Besotes
Lo cierto es que es una pasta enorme, el gasto en material y libros para los padres
Saludos Carolina
Me han gustado tus consejos. La cuesta de septiembre es dura. Empiezan extraescolares, libros, material… y me han parecido unas buenas propuestas de ahorro. Ir con los niños a comprar, es lo peor, siempre cae algo que no estaba en la lista. Lo del transporte es algo que a más de unos no se le habría ocurrido, nosotros vamos andando porque lo tenemos cerca. Lo de etiquetar la ropa… hay quién ni teniendo el nombre te lo devuelve, la quitan, algo que no entiendo, porque mi hija viene con algo que no es suyo y se va devuelta al cole., pero eso ya va con la conciencia.. No conocía las plataformas de libros de segunda mano, muy útil también. Yo utilizo Wallapop en alguna ocasión. Reciclar material de casa es un ahorro. A veces piden rotuladores y el año pasado a penas los utilizaron, por ejemplo. O libretas con sólo tres o cuatro hojas ralladas….
Gracias por estos tips. Un saludo
Muy cierto tu comentario Mº José. En el tema de material escolar, muchos utensilios y objetos del año pasado apenas se han utilizado y podría servir de nuevo. YO me acuerdo, que de pequeño, tenia rotuladores que estaban nuevos y en muchas ocasiones las libretas estaban menos del 20% utilizadas.
Supongo que cada vez el tema reciclaje va cogiendo peso y poco a poco, se pueda conseguir una conciencia ecológica plena.
Saludos
Buenos consejos, la verdad, la vuelta al cole siempre tre dolores de cabeza y vienen genial. Debo decir que antes los libros y se reutilizaban mucho pero últimamente se ha vuelto de moda que cambien los libros cada año, con que conlleva que tengas que comprarlo si o si, es una medida que no me parece bien , la verdad, espero que en algunas sitios algunas libros sirvan años seguidos para el mismo curso,, sería lo ideal, apra prestar, comprar de segunda mano.
El tema de libros nuevos es algo que supon un gran coste a los padres, yo si espero que el mercado de segunda mano vaya cogiendo popularidad y cada vez, sean más personas quienes utilicen este servicio
Espero que estos consejos sean de utilidad
Un post con excelentes tips sobretodo para que somos madres. Sin duda alguna nos sirve de gran ayuda todo lo que nos cuentas.
Espero que estos consejos te ayuden para el ahorro del cole. Saludos
Estupendos consejos en esta época tan necesaria, porque vas sumando, material, libros, ropa, equipación deportiva y demás y la verdad es que se va un buen pico. Muchas gracias
Es cierto, se va un dinero importante en el tema escolar, por eso estos consejos son una ayuda paara ahorrar. Saludos
Hola!
tema peliagudo el del material escolar de cada año; da para escribir un libro. Los consejos que nos das son muy buenos y, de hecho, hay páginas y plataformas que vienen muy bien para buscar y ahorrar en la medida de lo posible con algo que se come tanto dinero en una fecha determinada. A veces no se que es peor, si la vuelta al cole o la navidad por el desembolso que suponen. El problema de esto es que muchas veces los materiales escolares vienen con la marca aunque gracias a la información que proporcionas en el post, se puede hacer una comparativa de forma más fácil y ahorrar.
Besos!
El gasto escolar supone un porcentaje importante en la economia anual en un hogar y tendrian que ser más flexibles sin enumerar material de marcas en la lista de material escolar
Lo de las plataformas online es una ventaja pues te permite conseguir buenos precios y descuentos
Espero que te ayuden mis consejos Maria
Saludos