Agosto es el octavo mes del año, pero sobre todo es mes de descanso, calor, y más calor, pero sobre todo significa para muchas personas, que estamos en el mes que podemos llevarnos un susto en la factura de la luz.
Pues el verano aprieta con un calor y enseguida, buscamos el mando del aire acondicionado, y queremos no pasar ese agobio de calor y sudores.
Pero….. ¿Y la factura de la luz? ¿La factura del gas?
Te voy a dar una serie de consejos para que la factura no te suponga un susto grande:
-
Ducha y baños
Normalmente, dejamos el agua que corra en la bañera o en la ducha hasta que logramos que alcance la temperatura deseada, pero eso supone un despilfarro en agua y sobre todo, en energía.
En verano, es agradable darse duchas y baños con agua fría por lo que podemos ahorrar y no necesitar utilizar un sistema para calentar el agua.
-
Cocina
Es tiempo de vacaciones y no siempre apetece cocinar, pero esto no significa que nos olvidemos de una buena alimentación sana.
Podemos aprovechar a comer sin necesidad de pasar mucho tiempo en la cocina y sin gastar mucha electricidad.
Para ello, aprovecharemos recetas que podemos preparar en frio (ensaladas, gazpachos, zumos, purés, comida sin calentar, ) o utilizando técnicas que no necesitan mucho tiempo (al grill, a la plancha, etc.) logrando un ahorro considerable.
-
Ventilación
Para combatir el calor, nos solemos apresurar a tener el aire acondicionado, pero no siempre valoramos su coste.
Una opción para no utilizarlo tanto es hacer corrientes de aire en casa, abrir todas las ventanas para que haya movimientos de aire, y abrir las puertas interiores del hogar, que permita que el flujo de aire recorra toda las habitaciones.
Bajar las persianas nos permite poder estar en un ambiente más equilibrado y no pasar excesos de calor.
En caso de tener cortinas, se recomienda extenderlas, para que el calor no entre con tanta fuerza en el hogar.
Otra de las opciones es aprovechar los toldos para las terrazas,que nos proporcionan sombra y aíslan del calor directo.
-
Aire acondicionado
En caso de tener el aparato de aire acondicionado, es recomendable que tengamos todas las revisiones al corriente, pues un aparato en perfecto estado consume menos que uno con ciertas limitaciones.
La temperatura en el hogar que más recomiendan los expertos, está situada entre los 23 y los 26º, por lo que, haciendo caso a los profesionales, no es necesario bajar de esa temperatura, debido a su coste excesivo.
-
Lavar a bajas temperaturas
Cuando ponemos la lavadora, un alto porcentaje de energía se dedica para
calentar el agua, por lo que es recomendable hacer coladas a temperatura baja o media.
-
No utilizar la secadora
Con el buen tiempo, podemos secar la ropa en la terraza sin necesidad de utilizar la secadora, aprovechando el calor del ambiente podemos tender la ropa al aire libre.
-
Asegurarnos de desconectar los electrodomésticos
Muchos electrodomésticos tienen un sistema de apagado, que se queda en un
sistema de “Stand by”, pero que supone un gasto extra de electricidad.
Una recomendación es utilizar regletas, y conectar los electrodomésticos que menos utilicemos en regletas o ladrones y desconectar directamente del enchufe de la regleta cuando no lo utilicemos.
Espero que estos consejos os sean de gran ayuda en la factura de la luz
AVISO
La web Un conejillo de Indias es un portal de información, que muestra productos bajo algún tipo de promoción que son ofertados por otras personas o empresas.
Por tanto no se hace responsable de que alguno de estos sitios, distintos a Un conejillo de Indias , incumpla alguna de las características que ofertan.
Si hubiera alguna oferta que no se correspondiera con lo prometido, les rogamos que nos lo comuniquen, en el menor tiempo posible, para retirar dicho articulo de nuestra web.
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.
Muchas gracias , me alegro que le sea de ayuda