Hemos dejado atrás el 2020, el año del coronavirus, que nos ya provocado un gran cambio social y con duras repercusiones económicas y sanitarias.
Entramos en un nuevo año, lastrado y marcado por la 3 ola del covid, que está provocando nuevas restricciones y un aumento de presiones económicas a miles de autónomos, empresarios y trabajadores provocando desajustes económicos con graves repercusiones en muchas ocasiones
Es por ello, que la llamada cuesta de enero en este año tiene unos matices que la convierten en una etapa más complicada.
Pero podemos lograr mantener un cauce económico flexible y sin demasiados sobresaltos económicos siguiendo unos consejos .
7 CONSEJOS PARA SUPERAR LA CUESTA DE ENERO
Lista de gastos principales
Debemos confecciona (en papel o medios electrónicos) los gastos que tenemos todos los meses y son de 1 necesidades (alimentación, luz, gas, agua, internet, automóvil, etc..) y dar prioridad a aquellos que son imprescindibles.
En caso de servicios con tarifa anual, y que paguemos en una sola cuota debemos hacer una división en 12 mensualidades para un mayor control.
Comparar precios
Gracias a internet, podemos buscar en comparadores los diferentes servicios que recibimos y hacer una comparación de los diferentes importes que pagamos y buscar mejores ofertas para nuestra economía.
Vender lo que no sirva.
Una manera de obtener un ingreso adicional, es vender aquellos productos que dispongamos en casa y no demos uso.
Hay páginas especializadas en la compraventa donde lograr dinero por lo que no utilizamos.
Realizar pagos en efectivo.
Al pagar por tarjeta o con las nuevas tecnologías no tenemos una percepción real del coste de esos productos y podemos hacer un considerable derroche de dinero.
Por ello, en los pagos con efectivo tenemos un control mas exhaustivo para evitar gastos mayores.
Evitar compras impulsivas en rebajas
Las rebajas son épocas de descuentos y promociones que, captan nuestra atención con estímulos que nos invitan a un mayor consumo
Si no tenemos claro lo que realmente necesitamos; podemos acabar comprando de forma descontrolada y ocasionar un desajuste a nuestro presupuesto.
Reducir gasto extraordinario
En muchas ocasiones, estamos suscritos a servicios que no hacemos un uso habitual y que nos conlleva pagar por algo que no necesitamos de forma prioritaria.
Por ello, debemos verificar si realmente necesitamos esa prestación y en caso negativo, cancelar el pago de dicho servicio.
Buscar alternativas menos costosas.
Si en vez de ir solos a trabajar podemos ir con compañeros, seguramente el coste será inferior y quede repartido entre el número de personas desplazadas.
Si conseguimos promociones o descuentos en productos que necesitemos lograremos pagar menos y ahorrar dinero.
Siguiendo estos consejos podemos lograr que la cuesta de enero sea menos dolorosa para nuestro bolsillo.